top of page

México y Brasil impulsarán cooperación económica y científica

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 24 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que acordaron fortalecer las relaciones bilaterales en diversas áreas, entre ellas la cooperación comercial, científica, educativa, así como en la industria farmacéutica y la producción de etanol.


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que no se trata de negociar un tratado de libre comercio, sino de identificar “complementariedades” entre ambas economías. “Estamos hablando de complementariedades, no de un tratado de libre comercio ni mucho menos, sino complementar nuestras economías y tener cooperación y colaboración”, precisó.


Uno de los ejes centrales de este diálogo será la industria farmacéutica, donde ambas naciones buscarán mecanismos de colaboración entre sus agencias sanitarias: la Cofepris, en México, y su contraparte brasileña. “Ellos tienen una industria para ese sector muy importante y tienen su agencia sanitaria, nosotros tenemos la Cofepris, que es nuestra propia agencia sanitaria, entonces poder hacer una colaboración entre ambas instituciones, inversión de un lado y de otro de industria farmacéutica”, explicó.


Sheinbaum también subrayó la experiencia de Brasil en la producción de etanol, lo que representa una oportunidad para la industria azucarera e ingenios mexicanos. “Brasil tiene experiencia muy grande en producción de etanol, que es una posibilidad para la industria azucarera e ingenios en México. Y algunos otros temas de interés mutuo”.


Recordó que desde su primer encuentro con Lula da Silva se planteó este objetivo de colaboración bilateral, el cual ahora comienza a materializarse.


Como parte de este esfuerzo, a finales de agosto está programada la visita a México del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, acompañado de ministros del gobierno de Brasil y empresarios de ese país. “La idea es que nos reunamos con el gabinete y empresarios mexicanos que estén interesados en tener acuerdos comerciales de cooperación, coordinación, inversiones conjuntas tanto en Brasil como en México”, concluyó.

Comentarios


bottom of page