top of page

México reitera ante la ONU condena al uso del hambre como arma de guerra

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 30 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Durante la conferencia internacional de alto nivel celebrada en la sede de la ONU para impulsar la solución de los dos Estados, México reafirmó su condena al uso del hambre como arma de guerra y urgió a la comunidad internacional a no ser indiferente ante la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania.


El representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, subrayó que “ningún crimen justifica la comisión de otro crimen” y llamó a actuar con urgencia frente al sufrimiento de miles de civiles. “Mientras deliberamos, hombres y mujeres, niños y ancianos mueren, son desplazados o padecen las consecuencias de la hambruna. Había que actuar”, señaló.


México expresó su respaldo a la reconsideración de la admisión de Palestina como Estado miembro pleno de la ONU y apoyó la declaración final de la conferencia, que aboga por el fin de la ocupación posterior a 1967 y por avanzar hacia la materialización de una solución biestatal. “Es hora de hacer historia”, afirmó Vasconcelos.


El diplomático destacó que la postura histórica de México se basa en el establecimiento de un Estado palestino que coexista en paz y seguridad con Israel. Recalcó que la ONU tiene un “imperativo moral y político” de promover soluciones que conduzcan a una convivencia pacífica y duradera en la región.


En su mensaje, reiteró la condena al uso del hambre como método de guerra, calificándolo de violación al derecho internacional y a la dignidad humana. “México expresa su profunda consternación ante la alerta de hambruna en Gaza. Tal acción no solo destruye todo principio ético, sino que nulifica la dignidad humana”, apuntó.


Vasconcelos pidió un alto al fuego permanente, incondicional e inmediato, la liberación de los rehenes y el levantamiento de las restricciones a la ayuda humanitaria en Gaza. También destacó que cualquier acuerdo de paz debe contemplar garantías de seguridad para Israel.


Finalmente, propuso impulsar la educación como vía hacia la reconciliación e instó a que en ambos territorios se promuevan programas educativos que destaquen los puntos en común entre sus culturas. Como ejemplo de ello, citó a la West-Eastern Divan Orchestra, creada por Daniel Barenboim y Edward Said, que reúne a jóvenes músicos israelíes y palestinos para demostrar que la colaboración es posible.

Comentarios


bottom of page