top of page

La participación política de las mujeres, clave para una democracia más inclusiva: Consejera Rita Bell López

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 9 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

La participación política de las mujeres debe situarse como un eje central para la construcción de una democracia más inclusiva, afirmó la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Rita Bell López Vences. Durante la clausura del XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), titulado Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo, subrayó el papel transformador de los feminismos como un punto de inflexión que impulsa cambios de paradigmas en la construcción del conocimiento.

Al reconocer la importancia de este congreso, López Vences destacó que “han contribuido significativamente al diálogo académico, a la discusión política y, sobre todo, a la formación de nuevas generaciones de politólogas y politólogos”. Asimismo, celebró el fortalecimiento de las redes de colaboración entre la academia, el sector público y la sociedad civil que se ha logrado durante el evento.

“Espero que el conocimiento compartido y las ideas debatidas sean la semilla de futuras investigaciones, de iniciativas legislativas más justas y de acciones ciudadanas que impulsen un futuro con mayor igualdad. Que la inspiración que hemos encontrado en este espacio nos motive a seguir trabajando por un mundo donde la democracia sea, en su sentido más pleno, de todas y para todas”, enfatizó.

La ceremonia de clausura contó también con la presencia de importantes representantes académicas y de organizaciones, entre ellas Fiorella Mancini, Secretaria Académica de la Coordinación de Humanidades de la UNAM; Rosa María Mirón, Coordinadora de Internacionalización de Estudios de Posgrado de la UNAM; Mariana Mohl Vargas, gerente de proyectos académicos de la Fundación Konrad Adenauer México; así como la Presidenta de AMECIP, Azul Aguiar Aguilar, y miembros de su directiva.

Trabajo conjunto entre INE y OPL fortalece la confianza ciudadana

En otra mesa de trabajo titulada Coordinación institucional INE-OPL en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la Consejera Rita Bell López destacó que la colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales (OPL) es fundamental para garantizar procesos electorales con estándares homogéneos de calidad, lo cual fortalece la confianza ciudadana en las instituciones.

Reconoció además el esfuerzo de los institutos electorales locales durante la primera elección judicial, señalando que “fue complejo y difícil, pero lo logramos, cada uno, de acuerdo con sus recursos y posibilidades”.

De cara al próximo Proceso Electoral Concurrente 2026-2027, López Vences llamó a realizar un estudio integral para aprovechar la experiencia adquirida y plantear propuestas operativas, normativas y presupuestarias que optimicen la organización de la elección de personas juzgadoras.

En esta mesa participaron también Roberto Herrera Hernández, Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango; Marisol Delgadillo Morales, Consejera Presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz; y Said Hernández Quintana, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

“La democracia mexicana no está muerta”

Finalmente, al comentar la conferencia magistral del académico Kurt Weyland, de la Universidad de Stanford, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona afirmó con firmeza que “la democracia mexicana no está muerta; ha sido acosada como otras democracias del mundo, pero a final de cuentas hoy, en este país, el voto sigue decidiendo quiénes ocupan las posiciones de gobierno”.

Comentarios


bottom of page