top of page

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y la pérdida de empleos: una realidad alarmante

  • Redacción
  • 18 ene
  • 2 Min. de lectura
ree

Mientras Chihuahua atraviesa su primera pérdida de empleos en más de 15 años, con 1,880 puestos menos registrados ante el IMSS, la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván se encuentra en el extranjero, realizando constantes viajes oficiales, que según ella, tienen como objetivo atraer "empleos de alto valor". Sin embargo, los números no engañan: su gestión muestra una desconexión alarmante entre las políticas que proclama y la realidad económica que enfrentan los chihuahuenses.


En 2024, Chihuahua experimentó una variación negativa del -0.2% en el número de empleos formales, cayendo al lugar 23 en el ranking nacional de creación de empleos. Esto contrasta fuertemente con el crecimiento de 1.2% alcanzado en 2020 bajo el gobierno de Javier Corral, cuando el estado ocupó el tercer lugar en la nación en cuanto a generación de plazas laborales. Es un retroceso significativo, y lo más preocupante es que la gobernadora parece estar más concentrada en recorrer el mundo que en enfrentar la crisis laboral local.


Campos Galván ha pasado 62 días fuera del país durante su gestión, visitando lugares como Inglaterra, Francia, Taiwán y Estados Unidos, con el pretexto de fomentar inversiones y atraer empresas de alto valor. Sin embargo, los resultados de sus viajes no se reflejan en el mercado laboral de Chihuahua. De hecho, los datos del IMSS demuestran que sus esfuerzos internacionales no han logrado frenar la caída en el empleo formal. La gobernadora sigue viajando, pero las cifras de empleo siguen cayendo.


Lo más alarmante es la opacidad con la que su gobierno maneja estos viajes. A pesar de las solicitudes de información, el gobierno ha mantenido en secreto los detalles sobre los destinos, los costos y los resultados de los vuelos oficiales. En lugar de rendir cuentas sobre sus viajes, la administración de Campos Galván opta por clasificar la información como reservada. Esto, además de sus constantes viajes privados a lugares como Miami y Las Bahamas, pone en evidencia un patrón de falta de transparencia y responsabilidad.


Es inaceptable que, mientras los chihuahuenses enfrentan una pérdida de empleos y una disminución en la calidad del empleo en el estado, la gobernadora se dedique a recorrer el mundo sin que se vean beneficios tangibles para el bienestar de la población. No podemos permitir que el discurso de la atracción de inversiones y "empleos de alto valor" se convierta en una excusa para evadir responsabilidades y desconectarse de las verdaderas necesidades de los ciudadanos.


El Estado necesita una gobernanza centrada en resolver los problemas internos, no una administración distraída por viajes que parecen tener poco impacto en la mejora del empleo y el bienestar de los chihuahuenses. Es hora de exigirle a la gobernadora que ponga la atención y los recursos necesarios para mejorar la situación laboral en Chihuahua, en lugar de seguir apostando a un modelo de gobernanza que da la espalda a la realidad.

Comentarios


bottom of page