top of page

INE desestima solicitud de Morena para retirar espot del PAN sobre espionaje y censura

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó por unanimidad la solicitud de Morena para retirar un espot del Partido Acción Nacional (PAN), en el que se asegura que el gobierno mexicano tiene la capacidad de espiar y censurar a los ciudadanos.

Los tres consejeros que componen esta comisión —Rita Bell López, presidenta; Arturo Castillo y Claudia Zavala— concluyeron que el contenido del espot no incurre en calumnias, se encuentra respaldado por la libertad de expresión y forma parte del debate público.

En su solicitud, Morena había argumentado que el promocional contenía afirmaciones "calumniosas, alarmistas y engañosas". El mensaje en cuestión, difundido en los medios de comunicación, señala:

“Los mexicanos estamos perdiendo nuestras libertades. Con la ley espía, el gobierno de Morena tiene la capacidad de espiar conversaciones y rastrear tu ubicación. Con la ley censura, pueden castigarte por pensar diferente a ellos.”

Pese al rechazo a la solicitud de retiro, el INE continuará investigando el caso a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), que analizará si el contenido del espot vulnera alguna normativa electoral.

Desestimación de denuncias y casos pendientes

En otro punto de la sesión, la UTCE informó que, entre el 23 de septiembre de 2024 y el 9 de julio pasado, recibió un total de 289 procedimientos especiales sancionadores. De estos, 196 fueron desechados, lo que representa el 68.8% de los casos. Además, 57 siguen en trámite y 34 fueron remitidos a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De los 196 casos desechados, 47 fueron impugnados ante la Sala Superior del TEPJF. En su mayoría, la Sala confirmó las decisiones, revocando solo dos y dejando pendientes otros cuatro. La principal razón de desestimación en los casos más comunes, como acusaciones de actos anticipados de campaña, difusión irregular de encuestas y calumnias, fue la falta de pruebas suficientes o la inexistencia de una violación a las normas vigentes.

Comentarios


bottom of page