México justifica entrega de criminales a EE. UU. bajo el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional
- Redacción null
- 13 ago
- 2 Min. de lectura

El Gabinete de Seguridad del Gobierno mexicano aclaró que, contrariamente a lo que se había indicado inicialmente, los 26 criminales trasladados a Estados Unidos no fueron extraditados, sino que se aplicó el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional. Según las autoridades, la decisión fue tomada por razones de seguridad pública, ya que estos individuos seguían operando desde las cárceles y continuaban amenazando a funcionarios del país. Además, se acordó con las autoridades estadounidenses que ninguno de los 55 delincuentes entregados enfrentará la pena de muerte.
Durante una conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, explicó que el traslado de estos miembros de organizaciones criminales fue necesario para evitar que desde prisión continuaran orquestando delitos como secuestros, extorsiones y homicidios. “Esta acción se realizó como medida para impedir que desde prisión continuaran, ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos. Es un acto de autoridad, resultado de la política de cero impunidad”, afirmó García Harfuch.
El funcionario también detalló que los criminales entregados habían intentado, mediante recursos legales, obtener su liberación anticipada, lo cual, de haber tenido éxito, habría representado un grave retroceso en la lucha contra el crimen. Además, algunos de estos delincuentes habían logrado amparos para ser recluidos en prisiones de baja seguridad, lo que generaba el riesgo de que continuaran con sus actividades ilícitas o incluso huyeran.
García Harfuch estuvo acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y el almirante Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), quienes respaldaron la operación.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró que el proceso no se realizó bajo la Ley de Extradición, sino bajo el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional. En su intervención, Gertz Manero señaló que esta medida forma parte de una estrategia más amplia contra la delincuencia organizada que afecta tanto a México como a Estados Unidos. "Estamos aplicando la ley de seguridad nacional en su artículo quinto", afirmó el fiscal, quien también recordó que en febrero pasado se llevó a cabo una operación similar con la entrega de 29 líderes criminales a las autoridades estadounidenses.
Además, el fiscal destacó que las bases jurídicas para este tipo de acciones están sustentadas en la Constitución mexicana, la Ley de Seguridad Nacional y la Convención de Palermo. "Vamos a seguir adelante en esta tarea, el mensaje es muy claro: defender a nuestra población y a la soberanía de nuestros países", subrayó Gertz Manero, reafirmando que no habrá obstáculos legales para continuar con este tipo de medidas de defensa.
Comentarios