El CJF presenta guías para fortalecer la conducción de audiencias en ejecución penal
- Redacción null
- 5 ago
- 3 Min. de lectura

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Ejecución Penal, una herramienta diseñada para apoyar a juezas y jueces en la correcta aplicación de la ley durante las distintas etapas del internamiento.
El documento tiene un enfoque práctico y busca facilitar la labor jurisdiccional mediante orientaciones claras, lenguaje accesible y estructuras que permiten atender los casos de manera más eficiente y garantista.
Fortalecimiento del papel del juez de ejecución penal
Las guías también tienen como objetivo consolidar el cambio de un sistema penitenciario meramente administrativo hacia un modelo en el que los jueces de ejecución penal actúan como garantes de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
El CJF subrayó que las personas juzgadoras deben asegurar que toda medida penal o disciplinaria cumpla con el debido proceso. Esto implica que su ejecución debe derivar de resoluciones dictadas por autoridades competentes, conforme a la legislación nacional e internacional, y mediante mecanismos que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las personas internas.
Herramienta flexible y estandarizada
Durante la presentación, la consejera Lilia Mónica López Benítez explicó que las guías permitirán unificar criterios y mejorar la seguridad jurídica.
“Ofrecen una hoja de ruta clara y un lenguaje común que brinda seguridad jurídica a todas las partes”, indicó.
Asimismo, señaló que se trata de un instrumento flexible, que contempla la complejidad operativa de los tribunales. Las guías proponen dos formas de abordar las controversias: una con pautas para la conducción de audiencias orales, y otra con formatos para resoluciones escritas. Esto permitirá a las y los juzgadores elegir el camino más adecuado según las características del caso.
“Nos convocan a trascender la visión del sentenciado como una cifra o un expediente más para reconocer a una persona titular de una dignidad inalienable. Nos recuerdan que el fin de la pena no es el mero castigo, sino la reinserción social”, agregó.
Promoción de la oralidad y justicia humanista
El consejero José Alfonso Montalvo Martínez resaltó que las guías llegan en un momento clave para fortalecer la justicia penal.
“El camino de la justicia es complejo, porque no se trata sólo de aplicar leyes, sino de construir soluciones que nacen del Derecho, pero también del anhelo profundo de justicia, y éstas se refieren, en última instancia, a los dramas humanos”.
Destacó además que este instrumento impulsa la oralidad en las audiencias y limita la lectura de documentos, lo cual permite un debate más fluido y directo, en beneficio de la eficiencia del proceso judicial.
“Se trata de un avance hacia una justicia más humana, que no solo castigue, sino que busque la reinserción social y respete la dignidad de cada persona, al permitir conciliar el estricto cumplimiento del Derecho con un profundo sentido de justicia en cada caso particular”.
Mejores procesos para la toma de decisiones
La directora del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), Taissia Cruz Parcero, reconoció el valor de estas guías como un aporte a la mejora de los procesos judiciales.
“Las guías representan un esfuerzo para que los procedimientos judiciales se gestionen de manera más ágil y estandarizada, además de ser más efectivos y eficientes para la toma de decisiones”.
Las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Ejecución Penal ya están disponibles para consulta en el sitio oficial del CJF:👉 https://www.cjf.gob.mx/PJD/guias/Default.aspx