top of page

EEUU impone aranceles del 17.09% al jitomate mexicano tras romper acuerdo de 2019

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que aplicará un arancel del 17.09% sobre los jitomates importados desde México. Esta medida se produce luego de que Estados Unidos decidiera retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, al no lograr un acuerdo con el gobierno mexicano.

En un comunicado difundido por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresó: “México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy. Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México.”

Esta medida se produce después de que, inicialmente, se había anunciado la imposición de una cuota compensatoria del 21.9%, la cual debía entrar en vigor a partir de este lunes. Sin embargo, fuentes del sector y la Secretaría de Economía confirmaron que el gobierno de Estados Unidos no había emitido la notificación correspondiente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para cobrar la cuota.

A pesar de esto, por la tarde, el Departamento de Comercio de Estados Unidos oficializó su salida del acuerdo que, desde 2019, permitió a México exportar jitomates a Estados Unidos libre de aranceles.

El origen de esta disputa se remonta al 29 de marzo de 1996, cuando la industria de jitomates frescos de Estados Unidos solicitó medidas cautelares, argumentando que estaba siendo afectada por las importaciones mexicanas a precios bajos, lo cual constituye una práctica de dumping en el comercio internacional. En términos simples, el dumping ocurre cuando un producto es vendido en un mercado extranjero a precios más bajos que en el mercado local o incluso por debajo de su costo de producción.

A lo largo de los últimos 27 años, se han firmado cinco acuerdos de suspensión (en 1996, 2002, 2008, 2013 y 2019). En cada uno de estos acuerdos, México aceptó cumplir con condiciones como la venta a precios mínimos o superiores, así como reducir el dumping en al menos el 85% en cada envío de jitomates, según lo detallado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Comentarios


bottom of page