Banxico reduce tasa de interés a 7.75% ante baja en inflación general
- Redacción null
- 9 ago
- 2 Min. de lectura

El Banco de México (Banxico) recortó este miércoles su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, colocándola en 7.75%, el nivel más bajo desde 2022. Esta decisión se da en un contexto de desaceleración sostenida de la inflación general, que en julio se ubicó en 3.51%, acercándose al objetivo del banco central de 3%, dentro del rango de variabilidad de ±1 punto porcentual.
Aunque la inflación general muestra señales de control, la inflación subyacente —que excluye productos con precios volátiles como alimentos y energía— sigue por encima del objetivo, con una tasa de 4.23%. Este factor ha llevado al banco central a mantener una postura de cautela respecto a futuros recortes.
“La Junta de Gobierno evaluó la trayectoria de la inflación y el entorno macroeconómico global y local. Aunque se observan avances importantes, persisten riesgos al alza”, señaló Banxico en su comunicado oficial tras la reunión de política monetaria.
Con el recorte anunciado, Banxico acumula una reducción total de 75 puntos base en lo que va del año, una estrategia que coincide con la de otros bancos centrales de América Latina, que han comenzado a suavizar su política monetaria ante la disminución de presiones inflacionarias.
A pesar de la baja, Banxico advirtió que continuará vigilando de cerca los riesgos, entre ellos la volatilidad del tipo de cambio, los precios de los energéticos y posibles impactos de políticas públicas internas.
En los mercados financieros, la reacción fue moderada. El peso mexicano se mantuvo estable frente al dólar y los rendimientos de los bonos gubernamentales a corto plazo registraron una ligera baja.
De acuerdo con analistas, la posibilidad de nuevos recortes dependerá del comportamiento de la inflación y del crecimiento económico durante el tercer trimestre del año.
“El recorte de hoy no implica un ciclo acelerado de disminuciones, sino un ajuste técnico. Banxico seguirá actuando con mucha prudencia”, afirmó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Comentarios