top of page

Aduanas niega colapso operativo en el Puerto de Manzanillo y reporta avances logísticos

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura


ree

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) rechazó categóricamente las versiones difundidas en algunos medios de comunicación que advertían sobre un presunto colapso operativo en el Recinto Portuario Integral de Manzanillo.

En un comunicado oficial, la institución aclaró que, entre el 25 y el 31 de julio, personal de sus áreas centrales llevó a cabo una revisión integral en el puerto. Durante esta supervisión se evaluaron aspectos operativos, jurídicos, documentales, tecnológicos e infraestructurales. También se inspeccionaron procesos clave como el reconocimiento aduanero, el desempeño del Grupo de Análisis de Riesgo (GAR), el funcionamiento de las plataformas de control y se realizaron reuniones con actores logísticos y administrativos.

Uno de los principales resultados del operativo fue la liberación de 470 de los 538 pedimentos que estaban pendientes al inicio de la revisión, lo que representa un avance del 87.4% en la regularización de mercancías. La ANAM destacó que “estas liberaciones fueron validadas, documentadas y ratificadas por los responsables institucionales correspondientes”.

Contrario a los reportes mediáticos, la agencia subrayó que el flujo logístico y el desahogo de operaciones en los patios fiscales y recintos de almacenamiento ha mejorado. “El Puerto de Manzanillo no se encuentra colapsado”, enfatizó, añadiendo que existen registros fotográficos que evidencian las condiciones actuales del recinto.

Sin embargo, la ANAM admitió que aún existen áreas del puerto con ocupación elevada, situación que atribuyó a la falta de recolección oportuna de mercancías por parte de contribuyentes, importadores, agentes aduanales y transportistas. Estos actores ya han sido formalmente exhortados a acudir sin demora, a través de la Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPUMA).

Asimismo, la agencia detectó un aumento en los casos de abandono de mercancías, fenómeno que considera relacionado con una percepción de mayor exigencia en los procesos de verificación y cumplimiento normativo.

Finalmente, la ANAM reiteró que su labor se rige por los principios constitucionales de legalidad, transparencia, eficiencia e integridad. “El respeto irrestricto a la legalidad no es negociable”, concluyó.

Comentarios


bottom of page