Prevén lluvias moderadas en Chihuahua durante agosto y septiembre; julio fue el mes más lluvioso
- Redacción null
- 9 ago
- 2 Min. de lectura

Las lluvias continuarán en el estado de Chihuahua durante los meses de agosto y septiembre, aunque serán menos intensas que las registradas en julio, informó el meteorólogo Alonso Méndez Torres.
De acuerdo con el especialista, en la capital se han acumulado 402 milímetros de lluvia en lo que va de la temporada, y en el extremo norte de la ciudad se ha llegado hasta los 527 milímetros. “Tanto en la parte norte como en el sur de la entidad, las lluvias superan los 400 milímetros, lo cual se refleja en los cerros totalmente verdes”, señaló.
Méndez explicó que en los últimos días se ha observado una disminución en las precipitaciones sobre la región del altiplano, producto de un sistema anticiclónico —conocido en Estados Unidos como "domo de calor"— que comenzó a formarse el pasado jueves y se espera permanezca hasta el próximo domingo.
Sin embargo, se prevé que a partir del lunes este fenómeno se disipe, lo que permitiría el regreso de las lluvias a la capital y a otras regiones del estado.
Pronóstico regional
A corto plazo, se anticipan lluvias puntuales debido al debilitamiento de la actividad anticiclónica. Las zonas con mayores precipitaciones han sido las barrancas, donde destacan municipios como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Morelos, Chínipas, Batopilas, Moris, Maguarichi y Uruachi. En estos municipios se mantendrán las lluvias durante el fin de semana.
A partir de la próxima semana, se esperan lluvias en las regiones centro, centro-sur, sur, norte y noroeste del estado. Según el modelo meteorológico norteamericano, las precipitaciones más fuertes —de hasta 150 milímetros— podrían presentarse en San Juanito, Bocoyna, Guachochi, Guadalupe y Calvo, así como en Madera, Namiquipa, Gómez Farías, Casas Grandes y Temósachi.
Impacto positivo en cuencas y agricultura
El meteorólogo destacó que las lluvias son benéficas para el estado, ya que los escurrimientos alimentan embalses utilizados en la actividad agrícola. En las regiones que integran cuencas, se esperan acumulados entre 105 y 130 milímetros, con énfasis en la cuenca del Conchos. Esta recibe aportaciones de los ríos Nonoava y Balleza, cuyos escurrimientos podrían alcanzar el Lago Toronto.
Por otro lado, la presa Las Vírgenes podría registrar menores niveles, debido a que depende del río San Pedro, que nace en el municipio de Riva Palacio, en San Andrés.
Lluvias hasta mediados de septiembre y posible temporada invernal intensa
El experto subrayó que las precipitaciones seguirán, pero sin alcanzar la intensidad registrada en julio. “Lo que resta del mes de agosto continuará el monzón de Norteamérica, que concluye hasta el 15 de septiembre”.
En cuanto a la temporada otoño-invierno, Méndez adelantó la posible presencia del fenómeno de La Niña, que —si se manifiesta con fuerza— podría traer consigo “nevadas intensas y frío extremo, dependiendo de la temperatura del mar”.
Finalmente, recordó que a partir del 15 de septiembre da inicio la temporada de frentes fríos, la cual podría extenderse más allá de lo habitual. “Este fenómeno podría ser favorable, ya que un sistema frontal combinado con humedad podría dejar lluvias abundantes”, puntualizó.
Comentarios