top of page

Familia LeBarón protesta en Ciudad Juárez exigiendo justicia por la masacre de 2019

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 4 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

Adrián LeBarón pide revisar los protocolos de reclutamiento de la Policía Municipal tras la participación de un exagente en el ataque

Miembros de la familia LeBarón se manifestaron este lunes frente a la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez para exigir justicia en el caso de la masacre ocurrida en noviembre de 2019, en la que murieron nueve integrantes de la familia, incluidos mujeres y niños. La protesta se centró en la presunta complicidad de autoridades locales, tras confirmarse que Galdiño "N", alias El Monster, fue parte de la Policía Municipal de Juárez y habría tenido relación con el ataque.

Revisión de protocolos y críticas a las autoridades locales

Durante la protesta, Adrián LeBarón, padre de Rhonita LeBarón, quien perdió la vida junto con sus hijos en el crimen, solicitó a las autoridades locales que revisaran los protocolos de reclutamiento y selección de los agentes de la Policía Municipal.

"Es urgente que se revise cómo se reclutan a los agentes, para evitar que personas como El Monster sigan infiltrándose en las fuerzas de seguridad", afirmó LeBarón ante los medios. Además, expresó su frustración con las autoridades al declarar: "La solución tiene que venir de una sociedad enardecida, que no acepta autoridades que se involucren, que asesinan y que ponen a toda la sociedad en peligro".

LeBarón también exigió respuestas al alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, y al secretario de Seguridad, César Muñoz, ante la posible implicación de funcionarios de la Policía Municipal. "Es inaceptable que sicarios estén legalmente armados", agregó.

La implicación de El Monster y su situación legal

El Monster, cuyo verdadero nombre es Galdiño "N", enfrenta cargos graves por su presunta participación en la masacre. Fue vinculado a proceso por homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, feminicidio y tentativa de feminicidio. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó más de 40 pruebas en su contra durante su audiencia del 29 de julio.

El acusado, originario de Oaxaca y con formación militar, fue parte de la Policía Municipal de Chihuahua. Durante su comparecencia, El Monster se declaró inocente, afirmando que "sólo porque alguien me señaló, yo no conozco a nadie". No obstante, su defensa no presentó pruebas suficientes para contrarrestar los cargos, mientras que la FGR mostró testimonios y evidencias de su implicación en el ataque.

Indicios de peligro y responsabilidad de las autoridades

Por su parte, el alcalde Pérez Cuéllar admitió que existían indicios previos sobre el perfil de El Monster, quien no tenía labores operativas y sólo se encargaba de custodiar un edificio, lo que incrementó las dudas sobre su rol dentro de la policía y su potencial involucramiento en actividades criminales.

Comentarios


bottom of page