Detectan más de 2.8 mdp en sanciones por irregularidades en elección judicial en Chihuahua
- Redacción null
- 29 jul
- 1 Min. de lectura

Chihuahua se ubicó entre las entidades con mayor número de irregularidades en la elección de jueces y magistrados celebrada el pasado 1 de junio, según el informe aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) reveló que, en conjunto con el Estado de México, Chihuahua concentró 2.8 millones de pesos en sanciones económicas por irregularidades detectadas en los procesos locales, lo que representa el 35.9 % del total de multas impuestas a nivel estatal.
Estas sanciones derivan del primer proceso electoral judicial realizado en el país, que fue calificado como “sin precedentes” por la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión de Fiscalización, al señalar que implicó la revisión de más de 7 mil 300 informes y la auditoría de casi 900 millones de pesos en ingresos y egresos.
“Quien aspira a juzgar debe ser el primero en respetar la ley. No se puede construir legitimidad desde la omisión ni desde la simulación”, advirtió Humphrey durante la sesión extraordinaria del 28 de julio.
En total, la UTF detectó más de 17 mil 500 conductas irregulares, de las cuales 9 mil 547 ocurrieron en el ámbito local, entre ellas en Chihuahua, Aguascalientes, Ciudad de México, Baja California y Veracruz. La fiscalización también incluyó sanciones a candidaturas federales, pero en el caso del estado, las faltas corresponden exclusivamente al proceso local.
Con este fallo, el INE dio por concluida la fiscalización del proceso, lo que, según la consejera, compromete técnica e institucionalmente a la autoridad electoral.
Comentarios