Confirman novena muerte por sarampión en Chihuahua; el brote continúa activo
- Redacción null
- 17 jul
- 2 Min. de lectura

El estado de Chihuahua sumó su novena víctima mortal a causa del brote de sarampión que comenzó a finales de febrero, luego de que un integrante de la comunidad menonita del municipio de Cuauhtémoc regresara de Texas, Estados Unidos, donde ya se habían registrado 124 contagios.
Hasta ahora, las autoridades sanitarias no han revelado la identidad ni el lugar de fallecimiento de esta nueva víctima. La información fue dada a conocer en el último Informe Técnico de la Secretaría de Salud, que se emite de manera regular. Se espera que en las próximas horas la dependencia brinde más detalles.
Ocho muertes anteriores
El primer fallecimiento ocurrió el 11 de abril. Se trató de un hombre de 31 años originario de Ascensión, quien murió a causa de complicaciones por sarampión, agravadas por la falta de vacunación y una diabetes mellitus no tratada adecuadamente.
Posteriormente, el 20 de mayo, se confirmaron las muertes de dos menores: un niño de 7 años y un bebé de apenas 11 meses, ambos pertenecientes a la comunidad menonita y residentes en Namiquipa y Ojinaga, respectivamente. Según la Secretaría de Salud, “en su cartilla no aparecían las dosis”.
El 29 de mayo falleció un hombre de 45 años, originario de Carichí y residente de Cuauhtémoc. Días después, el 2 de junio, se informó sobre el caso de una niña de 2 años y dos meses, hija de jornaleros agrícolas de la comunidad rarámuri en Ojinaga, que tampoco había sido vacunada.
El 5 de junio murió una niña de 4 años nacida en Guachochi. Además del sarampión, presentaba signos de desnutrición moderada y neumonía.
La séptima víctima, reportada el 15 de junio, fue un niño de 5 años originario de Sinaloa, de padres mixtecos provenientes de Guerrero. Salud indicó que padecía “desnutrición severa, anemia y complicaciones con neumonía”.
Un día después, el 16 de junio, se registró la muerte de una mujer rarámuri de 27 años, originaria de Guachochi y residente en Meoqui.
Panorama del brote
Hasta ahora, el brote ha alcanzado 45 de los 67 municipios de Chihuahua, con un total de 3,129 casos confirmados. De estos, 2,987 personas —el 95.87%— ya se han recuperado. Sin embargo, 142 casos permanecen activos y presentan síntomas, principalmente erupciones cutáneas. Además, cuatro pacientes están hospitalizados.
El municipio más afectado es Cuauhtémoc, que concentra 1,286 infecciones, equivalente al 41.4% del total en el estado. Le siguen Chihuahua capital con 584 casos (18.66%), Nuevo Casas Grandes con 190 (6.07%), Ojinaga con 133 (4.25%) y Ahumada con 109 (3.48%).
Otros municipios con niveles moderados a altos de contagio son: Ciudad Juárez (90), Guachochi (89), Namiquipa (63), Riva Palacio (61), Guerrero (55), Buenaventura (54), Bocoyna (47), Carichí (46), Bachíniva (38), Ascensión (36), Cusihuiriachi (29) y Casas Grandes (20).
En los 28 municipios restantes, la transmisión ha sido baja. Entre ellos, destacan: Janos y Meoqui con 18 casos cada uno, Camargo (18), Aldama (15), Delicias (14), Guadalupe y Calvo (13), Hidalgo del Parral (11) y Batopilas (10).
Otros municipios con casos menores incluyen: Jiménez y Urique (8), Galeana, Guazapares y Morelos (7), General Trías, Gran Morelos, Nonoava y Rosales (5), Madera (4), Aquiles Serdán y Saucillo (3), y Balleza, López y Ocampo (2). Finalmente, Allende, Gómez Farías, Julimes, San Francisco de Borja y Temósachic reportan un caso cada uno.
Comentarios