top of page

Chihuahua lidera contagios por sarampión; intensifican vacunación

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 21 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

El estado de Chihuahua se ha convertido en el epicentro del brote de sarampión más severo en México en décadas, con 3,364 contagios confirmados y nueve defunciones hasta el 19 de julio, según datos de la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, hay otros 4,700 casos considerados probables que aún están en proceso de confirmación.

La situación ha llevado a que autoridades federales, estatales y municipales desplieguen una estrategia intensiva de vacunación, con brigadas que recorren casa por casa en diversas regiones del estado.

Municipios más afectados

El municipio de Cuauhtémoc encabeza la lista con 1,298 casos, seguido por Chihuahua capital con 620 y Nuevo Casas Grandes con 191. En total, se ha detectado la presencia del virus en al menos 45 localidades, con focos importantes también en Ojinaga, Ahumada, Guachochi y Ciudad Juárez.

Acciones emergentes

Ante la gravedad del brote, la Secretaría de Salud del Gobierno de México activó el Equipo de Respuesta Rápida contra el Sarampión, en coordinación con el Gobierno del Estado. Como parte del operativo, se desplegaron 79 brigadas de vacunación con 169 integrantes, además de 32 especialistas en vigilancia epidemiológica encargados de la detección activa de casos en zonas de alta movilidad.

Este esfuerzo incluye apoyo de brigadas provenientes de 13 estados del país, centradas en municipios prioritarios como Chihuahua, Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Juárez, Delicias y Parral.

Vacunación intensiva del 16 al 31 de julio

La jornada de vacunación, vigente del 16 al 31 de julio, está dirigida a niñas y niños de seis meses a nueve años, así como a adolescentes y adultos de hasta 49 años que no tengan esquema completo. El grupo más afectado ha sido el de menores de cinco años, con una tasa de incidencia de 7.09 por cada 100 mil habitantes, aunque también se han registrado numerosos casos en adultos jóvenes de entre 25 y 34 años.

Brigadas casa por casa

El doctor Andrés Castañeda, coordinador federal del Servicio Nacional de Salud Pública, destacó que la estrategia se basa en una acción conjunta entre las direcciones generales de epidemiología y vacunación, con asesoría técnica de la OPS.

“Estamos recorriendo casa por casa, buscando a quienes no tienen la vacuna. Es la única forma de cortar la cadena de transmisión. Tenemos dosis suficientes y seguras”, señaló el funcionario.

Ayer, brigadistas visitaron viviendas en el asentamiento tarahumara de la ciudad de Chihuahua, en las faldas del Cerro Grande, como parte de este despliegue territorial.

Llamado a la población

Chihuahua concentra más del 93% de los casos confirmados de sarampión en el país este año. Hasta el corte del 17 de julio, se contabilizaron 3,460 contagios en 20 estados y un total de 10 muertes. En las 24 horas previas al último reporte, se confirmaron 37 nuevos casos en Chihuahua.

Las autoridades exhortaron a la población a colaborar con las brigadas, permitir el acceso del personal de salud debidamente identificado, vacunar a niñas, niños y adultos hasta los 49 años, y reportar cualquier caso sospechoso que presente fiebre, erupciones en la piel o conjuntivitis.

Comentarios


bottom of page