top of page

Aumentan a 105 los casos de sarampión en Chihuahua en los primeros días de julio

  • Foto del escritor: Redacción null
    Redacción null
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

El brote de sarampión en el estado de Chihuahua continúa en ascenso. Tan solo en los primeros tres días de julio se confirmaron 105 nuevos contagios, lo que equivale al 10% de los mil 12 casos registrados durante todo el mes de junio. La cifra total desde el inicio del brote asciende ya a 2 mil 857 casos en las últimas dieciocho semanas.

El aumento ha sido significativo: durante junio, los contagios crecieron un 58% en comparación con mayo, que cerró con mil 740 casos. Al 30 de junio, se tenían contabilizados 2 mil 752. Buena parte de esa alza ocurrió en solo dos días: “hasta el viernes 27 Chihuahua reportaba 2 mil 516 casos, no obstante la cifra subió en 236 más para el domingo, en un período de dos días”.

La Secretaría de Salud, en su Informe Técnico diario, detalló que el virus ya circula en 44 de los 67 municipios del estado. Hasta el momento, 2 mil 585 personas se han recuperado, lo que representa un 90.47% de los casos. Aún hay 272 pacientes con fase activa de contagio, mientras que seis personas permanecen hospitalizadas.

Los municipios con mayor número de contagios son Cuauhtémoc, con mil 212 casos (42.39% del total), seguido por la capital del estado con 544 (19.04%), Nuevo Casas Grandes con 181 (6.34%), Ojinaga con 118 (4.13%) y Ahumada con 108 (3.75%).

También presentan cifras elevadas Ciudad Juárez (77), Riva Palacio (61), Guachochi (58), Namiquipa (54), Buenaventura (53), Bocoyna (45), Guerrero (40), Carichí (39), Bachíniva (37), Ascensión (35) y Cusihuiriachi (22).

En contraste, 28 municipios muestran baja transmisión. Algunos ejemplos: Casas Grandes (18), Janos y Meoqui (17 cada uno), Aldama (14), Delicias e Hidalgo del Parral (10), y otros municipios con menos de 10 casos como Batopilas, Guadalupe y Calvo, Jiménez, Camargo y Morelos.

Ocho fallecimientos atribuidos al brote

Desde abril se han confirmado ocho muertes relacionadas con el sarampión en Chihuahua. El primer caso ocurrió el 11 de abril: un hombre de 31 años originario de Ascensión falleció a causa del virus, sumado a complicaciones por diabetes y falta de vacunación.

El 20 de mayo se reportó el fallecimiento de dos menores, un niño de 7 años y un bebé de 11 meses, residentes de Namiquipa y Ojinaga. Según la Secretaría de Salud, “los infantes… pertenecían a la comunidad menonita y en su cartilla no aparecían las dosis”.

El 29 de mayo falleció un hombre de 45 años originario de Carichí y residente en Cuauhtémoc. Días después, el 2 de junio, se informó la muerte de una niña de 2 años y dos meses de la comunidad rarámuri en Ojinaga, hija de jornaleros agrícolas sin acceso a vacunas.

El 5 de junio, una niña de 4 años de Guachochi murió con síntomas adicionales de “desnutrición moderada y neumonía”.

El séptimo caso fue un niño de 5 años originario de Sinaloa, con padres del pueblo mixteco. La Secretaría de Salud detalló que padecía “desnutrición severa, anemia y complicaciones con neumonía”.

El 16 de junio falleció una mujer rarámuri de 27 años, originaria de Guachochi y habitante de Meoqui. En un comunicado, la Secretaría de Salud precisó que “en los últimos tres casos… las personas pertenecen a pueblos originarios”.

Comentarios


bottom of page